FAQs
Osteopatía general
¿Qué es exactamente la osteopatía?
Es una disciplina terapéutica que trata desequilibrios funcionales del cuerpo mediante técnicas manuales específicas.
¿Qué problemas puede tratar un osteópata?
Desde dolores musculares y articulares hasta problemas digestivos, cefaleas, estrés y lesiones deportivas.
¿La osteopatía tiene base científica?
Sí, numerosos estudios avalan su eficacia en patologías específicas, especialmente dolores musculoesqueléticos y ciertas afecciones funcionales.
¿Cuánto dura una sesión osteopática?
Entre 45 y 60 minutos dependiendo del tratamiento específico requerido.
¿Es doloroso un tratamiento osteopático?
Generalmente no; las técnicas suelen ser suaves y respetuosas, aunque algunas molestias leves pueden surgir ocasionalmente.
¿Cuántas sesiones necesito para notar mejoría?
Aunque varía según cada caso, habitualmente entre 3 y 6 sesiones permiten observar resultados notables.
¿Debo traer estudios médicos previos a la primera cita?
Sí, siempre recomendamos aportar informes médicos anteriores relevantes para mejorar la precisión del tratamiento.
¿Cuál es la diferencia entre osteopatía y fisioterapia?
La fisioterapia suele centrarse en la rehabilitación funcional específica, mientras que la osteopatía aborda problemas desde un enfoque global e integral.
¿Es segura la osteopatía para personas mayores?
Sí, es segura y muy efectiva adaptando las técnicas a la condición física particular de cada paciente mayor.
¿Hay contraindicaciones en la osteopatía?
Sí, aunque pocas. Por ejemplo, fracturas recientes o patologías agudas graves pueden requerir otras intervenciones previas.
Osteopatía pediátrica
¿A partir de qué edad puede tratarse un bebé con osteopatía?
Desde los primeros días de vida, especialmente en casos de cólicos, reflujo o dificultades en lactancia.
¿Qué beneficios aporta la osteopatía a un bebé?
Alivia molestias digestivas, reduce irritabilidad, mejora calidad del sueño y ayuda al desarrollo saludable.
¿Es segura la osteopatía para bebés recién nacidos?
Sí, utiliza técnicas extremadamente suaves y adaptadas específicamente para bebés.
¿Qué es la plagiocefalia posicional y puede la osteopatía tratarla?
Es una deformidad craneal leve frecuente en bebés, y sí, la osteopatía ofrece tratamientos efectivos y no invasivos.
¿Cuántas sesiones suele necesitar un bebé?
Generalmente entre 2 y 4 sesiones, dependiendo del motivo de consulta.
¿Debo esperar a que el bebé presente síntomas para acudir?
No necesariamente, las revisiones preventivas son altamente recomendables desde el nacimiento.
Suelo pélvico y embarazo
¿Cuándo debería iniciar el tratamiento de suelo pélvico en el embarazo?
Idealmente desde el segundo trimestre, aunque nunca es tarde para empezar.
¿Qué problemas se previenen cuidando el suelo pélvico en el embarazo?
Incontinencia urinaria, dolores lumbares y prolapsos postparto, entre otros.
¿La osteopatía ayuda a tener un parto más sencillo?
Sí, preparando la pelvis y facilitando el trabajo del parto mediante la optimización muscular y articular.
¿Después del parto, cuánto tiempo debo esperar para empezar tratamiento osteopático?
Habitualmente se recomienda esperar entre 4 y 6 semanas postparto, salvo casos específicos donde puede iniciarse antes.
¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva y cómo ayuda tras el parto?
Son ejercicios específicos que fortalecen suelo pélvico y abdomen profundo, acelerando la recuperación.
Terapia miofascial y biodinámica
¿Qué es exactamente la fascia?
Es un tejido conectivo continuo que envuelve músculos, órganos y estructuras internas, clave en el movimiento corporal.
¿Qué tipo de problemas mejora la terapia miofascial?
Dolores crónicos, limitaciones funcionales, problemas posturales y tensión muscular persistente.
¿Es dolorosa la terapia miofascial?
Generalmente no, aunque algunas técnicas pueden causar molestias leves y temporales.
¿En qué consiste la osteopatía biodinámica?
Es una técnica que utiliza movimientos muy sutiles para restablecer el equilibrio interno natural del cuerpo.
¿Puedo combinar estas terapias con tratamientos médicos convencionales?
Sí, de hecho es altamente recomendable para mejorar los resultados terapéuticos generales.
Psiconeuroinmunología (PNI)
¿Qué trata exactamente la psiconeuroinmunología?
Estudia y trata la interacción entre mente, sistema nervioso, sistema inmunológico y salud física integral.
¿Qué tipo de dolencias pueden mejorar con PNI?
Migrañas, síndrome de fatiga crónica, problemas digestivos recurrentes y trastornos relacionados con estrés.
¿La PNI implica cambios en la dieta?
Sí, generalmente incluye ajustes dietéticos personalizados, junto con recomendaciones emocionales y físicas.
¿Cuánto tarda en notarse los resultados de la PNI?
Los cambios pueden percibirse desde pocas semanas tras el inicio del tratamiento, dependiendo del caso.
¿Quién realiza el tratamiento de PNI en vuestro centro?
Profesionales especializados en nutrición clínica avanzada y osteópatas formados en PNI.
Fisioterapia deportiva y readaptación
¿Qué lesiones deportivas pueden tratarse con osteopatía?
Esguinces, tendinopatías, contracturas crónicas y problemas articulares recurrentes.
¿Cuál es el objetivo principal de la readaptación deportiva?
Facilitar un retorno seguro y efectivo a la actividad física después de una lesión.
¿La osteopatía deportiva previene futuras lesiones?
Sí, mediante evaluaciones preventivas y tratamientos específicos reduce significativamente el riesgo de recaída.
¿Puedo acudir aunque no sea deportista profesional?
Por supuesto, trabajamos con personas activas de todos los niveles y edades.
¿Cuál es la diferencia entre tratamiento y readaptación?
El tratamiento busca aliviar la lesión existente, mientras que la readaptación recupera la capacidad funcional plena.
Consultas y citas
¿Necesito cita previa obligatoria?
Sí, todas las consultas se realizan mediante cita previa.
¿Qué debo traer a mi primera consulta?
Informes médicos previos si los tienes y ropa cómoda para facilitar la evaluación.
¿Aceptáis seguros médicos?
Depende del seguro específico; consúltanos previamente para confirmar cobertura.
¿Cómo puedo pedir cita en el centro Blanca Villarroya?
Directamente por teléfono, correo electrónico o mediante nuestro formulario web.